Polietileno: la materia prima perfecta para proyectos industriales
28 de noviembre de 2022 - Politelento, Rotomoldeos

Conozca las propiedades del polietileno y por qué se lo considera la materia prima perfecta para proyectos industriales en rotomoldeo.
El polietileno es una resina termoplástica altamente utilizada por la industria, principalmente porque sus propiedades permiten producir los más variados tipos de piezas y equipamientos. La resina se obtiene a partir de la polimerización del etileno; es cristalina y flexible, y en el rotomoldeo permite producir piezas de grandes dimensiones invirtiendo poco en herramientas.
El conocido plástico rotomoldeado, material con el cual Rotoplastyc desarrolla sus productos, proporciona soluciones de alta calidad y resistencia para los más diferentes sectores del mercado, ya sea en la industria, comercio, construcción civil, sanitario/ambiental, logístico de cargas, alimenticio, agrícola, entre otros.
Hoy existen en el mercado varios tipos de polietileno (PE) que difieren según las condiciones de reacción y el sistema catalítico utilizado en el proceso de polimerización. No obstante, es posible señalar tres principales tipos de polietileno: PEBD (polietileno de baja densidad), usado, por ejemplo, para utilidades domésticas y envases; PEAD (polietileno de alta densidad), usado en cajas de uso industrial y reservatorios automotrices; y PEBDL (polietileno lineal de baja densidad), empleado en pañales y envases, entre otros.
Rotoplastyc trabaja con el PEAD, uno de los polímeros plásticos más difundidos en el mundo y cuya estructura molecular regular y estable genera productos finales con características superiores a las de otros plásticos. Por tener excelentes propiedades mecánicas, físicas, hidráulicas y químicas, como también por su peso molecular elevado, este tipo de polietileno es ideal para fabricar productos como: tuberías, envases flexibles, utensilios domésticos y automotrices, sistemas de recogida de aguas residuales, tanques para implementos agrícolas, barcos, entre otros que exigen mayor durabilidad, flexibilidad y ligereza.
Las ventajas de utilizar el PE en proyectos industriales
Una de las principales ventajas de utilizar el polietileno en proyectos industriales está en el hecho de que permite producir piezas más livianas, sumamente resistentes y con bajo costo. Además, el no tener uniones facilita su higienización.
Otro aspecto importante es el de la sostenibilidad. La materia-prima utilizada, en su estado natural, es el 100% reciclable. Y, cuando un termoplástico se descarta, el polietileno puede volver al inicio del proceso y ser totalmente reutilizado sin perder sus propiedades. El producto no tiene toxinas (está constituido por hidrógeno y carbono, solamente) y puede ser fabricado en diversos colores y tamaños. Esto es posible porque los termoplásticos, cuando se enfrían, tienen una determinada forma, y, cuando se calientan, pueden ser transformados sin que ocurra ningún daño en el material. O sea: son polímeros que, con la acción del calor, se ablandan y se funden. Cuando se enfrían es posible obtener productos de los más variados formatos.
Por estos motivos y por sus propiedades, el polietileno y el rotomoldeo son una buena opción para fabricar piezas para industrias de diversos segmentos, atendiendo todas las necesidades dentro de un proyecto de nuevos productos y equipamientos. Rotoplastyc desarrolló proyectos personalizados para diversos segmentos industriales de acuerdo con las soluciones buscadas por el cliente.
¿Le gustó saber más sobre por qué el polietileno es considerado la materia prima perfecta para proyectos industriales en rotomoldeo? ¡Deje aquí su comentario!