volver a las noticias

Conozca más sobre lacalidad Rotoplastyc

22 de febrero de 2022 - Noticias, Rotomoldeos, Rotoplastyc

Rotoplastyc se caracteriza por la calidad de sus productos, y participa activamente en todas las etapas, desde la adquisición de materia prima, pasando por el desarrollo, la fabricación y la liberación del producto. Todos los procedimientos son planificados por el sistema de gestión de la calidad con el objetivo de aumentar la eficiencia de los procesos y productos, y satisfacer a los clientes.

Citamos algunos de los procesos definidos y ejecutados que buscan atender, de forma satisfactoria, los requisitos de nuestros clientes:

● Inspecciones: proceso realizado para medir la conformidad de los productos/procesos realizados. Estas son las principales inspecciones realizadas en el proceso dentro de Rotoplastyc:

  • Inspección de recepción;

  • Inspección durante el proceso de rotomoldeo;

  • Inspección en el proceso de acabado;

  • Inspección intermedia y final.

● Desarrollo de ítems nuevos o alteraciones: proceso a través del que todos los productos nuevos, o alterados, son evaluados para comprobar la conformidad del producto con el proyecto, o con la necesidad del cliente antes del comenzar el suministro.

● Calibración y Verificación de Instrumentos: proceso que controla las calibraciones y verificaciones de los instrumentos de medición y monitoreo, que se utilizan para demostrar la conformidad y confiabilidad de los instrumentos utilizados en el proceso productivo.

● Tratamiento de No Conformidades: proceso de identificación, segregación, registro y tratativas de productos no conformes internos y reclamos de clientes.

● Garantía y asistencia técnica: proceso que incluye tratativas de no conformidad y medidas correctivas que deberán tomarse en los casos de falla del producto en campo.

● Control de Dispositivos: proceso que verifica y controla el uso de dispositivos utilizados en el proceso de fabricación e inspección de los productos producidos.

● Evaluación del desempeño de proveedores: proceso en el que se evalúa el desempeño de los proveedores de la materia prima utilizada en la fabricación del producto. En este proceso se recopilan los datos referentes a la calidad de los productos y su plazo de entrega.

Para garantizar la calidad de los productos se utilizan algunas herramientas como PPAP, APQP, FMEA, MASP, entre otras.

● PPAP – Proceso de Aprobación de la Pieza de Producción: determina si todos los registros del proyecto de Ingeniería y los requisitos de especificación han sido debidamente comprendidos por la empresa, y si el proceso de manufactura tiene el potencial de producir, de manera constante, piezas que cumplan con dichas exigencias durante un lote de producción.

● APQP – Planificación Avanzada de la Calidad del Producto: es un método estructurado para definir y establecer las etapas necesarias para garantizar que un producto satisfaga al cliente.

● FMEA – Análisis de Modo y Efecto de Falla: herramienta que tiene el objetivo de evitar posibles problemas durante un proceso fabril.

● MASP – Método de Análisis y Solución de Problemas: es una metodología del campo de la gestión de la calidad, que busca identificar y resolver los problemas.

El uso de estas herramientas genera productos de mejor calidad, ya que a través de ellas es posible trabajar con mejoras continuas. Como, por ejemplo: reducción de desperdicios; optimización de la producción; mayor calidad del producto; menor índice de excedente y retrabajos; menor índice de reclamaciones de clientes y asistencia técnica; menor costo por mala calidad; mayor satisfacción de los clientes; elevación del nivel de confiabilidad de los productos producidos por Rotoplastyc y apertura de nuevos mercados.

Todas las piezas producidas pasan por inspecciones, en las que se auditan los ítems de acuerdo con su plan de inspección. Los procesos definidos y ejecutados buscan atender de forma satisfactoria a los clientes, e incluyen los siguientes puntos:

● Inspecciones visuales: Evaluación del aspecto estético de las piezas y verificación de componentes (ej.: remaches, insertos etc.), a través de personas capacitadas y orientadas y equipamientos como el baroscopio, que se utiliza en las inspecciones internas de tanques en general.

● Medición Dimensional: se utilizan equipamientos de precisión como calibradores, reglas, escuadras, brazo tridimensional, trazador de altura, entre otros.

● Medición de Espesor: a través del Medidor de Espesor por Ultrasonido se inspeccionan las partes con espesores críticos de las piezas con la finalidad de garantizar que las mismas están dentro de las tolerancias definidas en el diseño.

● Pruebas de Estanqueidad: son las principales pruebas realizadas en tanques con el objetivo de verificar posibles derrames.

● Pruebas de sensores de combustible: son las pruebas realizadas en sensores de nivel que se instalan en los tanques de combustible y cuyo propósito es verificar si estos están de acuerdo con los parámetros definidos por la Ingeniería/cliente, a través de la lectura realizada por el banco de pruebas con multímetros.

● Prueba de Granulometría y Flujo en Seco: se realizan en el polietileno micronizado con el objetivo de verificar la conformidad del proceso de micronización.

Rotoplastyc cuenta con la certificación ISO 9001 desde 2007, lo que le proporciona metodologías para organizar los procesos y esto, a su vez, se refleja en la calidad del servicio o del producto que el cliente está adquiriendo.

Noticias

La importancia de las piezas de polietileno para reducir costos

Recibe nuestras novedades directamente en tu email.

Ver más noticias